Facebook Twitter Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS:
    • Con los alegatos de cierre, el juzgamiento por el caso por ‘diezmos’ contra la exasambleísta Karina Arteaga entra en su recta final
    • Francia invertirá USD 200 000 en 10 proyectos universitarios de Ecuador
    • Ataque informático retuvo 44 500 correos electrónicos de la Asamblea
    • Se incendia tercer tanque de combustible en oeste de Cuba
    • Santa Elena reporta primer caso de viruela del mono
    • Guillermo Lasso emite decreto ejecutivo en el que elimina término ‘ad honorem’
    • Guadalupe Llori presenta una nueva acción de protección para recuperar la presidencia de la Asamblea que perdió el 31 de mayo
    • Mezclar gasolinas, usar aditivos y hasta empujar el carro, entre lo que hacen los consumidores frente a los altos precios de la gasolina
    • Eduardo Caicedo es el nuevo consejero de Gobierno
    • La ONU advirtió a Rusia y Ucrania que cualquier ataque contra una planta nuclear sería “suicida”
    Facebook Twitter Instagram
    • Inicio
    • Programación
      • 2022
    • Tarifario
      • Radio Centro 101.3 FM
      • Semanario El Observador
    • Top five
    • Rendición Cuentas
    • Historial y Contactos
    • Radio Centro TV
    • Escúchanos En Vivo
    Centro 101.3 FM Guayas y Santa Elena
    Portada » Nickel, la nueva ciberamenaza que amenaza la región
    Tecnología e Innovación

    Nickel, la nueva ciberamenaza que amenaza la región

    Victor Guillermo Gonzalez DelgadoBy Victor Guillermo Gonzalez Delgado21/12/2021No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter
    Share
    Facebook Twitter

    Los ataques informáticos son cada vez más comunes de lo que el público piensa. Ya esas imágenes cinematográficas en las que los ataques se dan en las grandes empresas con “hackers” disfrazados de personajes de Matrix están en el pasado.

    Desde las cuentas de PlayStation, correo electrónico o Netflix hasta grandes servidores de empresas privadas o públicas, son espacios vulnerables para grupos cibercriminales que buscan distintos tipos de beneficios ya sea económicos, políticos, entre otros.

    Hace un par de semanas, la Unidad de Delitos Digitales (DCU por sus siglas en inglés) de Microsoft ha interrumpido las actividades de un grupo de piratería con sede en China llamado Nickel.

    Un Tribunal Federal en Virginia ha concedido la solicitud de incautación de los sitios web que Nickel utilizó para atacar a organizaciones de los Estados Unidos, Argentina, Barbados, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Bulgaria, Chile, Colombia, Croacia, República Checa, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Francia, Guatemala, Honduras, Hungría, Italia, Jamaica, Malí, México, Montenegro, Panamá, Perú, Portugal, Suiza, Trinidad y Tobago, Reino Unido y Venezuela, lo que permite cortar el acceso de Nickel a sus víctimas y evitar que los sitios web se utilicen para ejecutar ataques.

    Según los representantes de esta empresa, estos ataques se estaban utilizando en gran medida para la recopilación de inteligencia de agencias gubernamentales, grupos de expertos y organizaciones de derechos humanos.

    El 2 de diciembre, Microsoft presentó alegatos ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Este de Virginia en busca de autoridad para tomar el control de los sitios. El tribunal concedió rápidamente una orden que se abrió tras la finalización del servicio a los proveedores de alojamiento.

    Esta interrupción no impide que Nickel continúe con otras actividades de piratería, pero los expertos en ciberseguridad creen que ha eliminado una pieza clave de la infraestructura en la que el grupo ha estado confiando para esta última ola de ataques.

    El Centro de Inteligencia de Amenazas (MSTIC) de Microsoft ha rastreado a Nickel desde 2016 y ha estado analizando esta actividad específica desde 2019.

    Los ataques observados por MSTIC son muy sofisticados y utilizan una variedad de técnicas, pero casi siempre tenían un objetivo: insertar malware difícil de detectar que facilite la intrusión, la vigilancia y el robo de datos. A veces, los ataques de Níquel utilizaban proveedores de redes privadas virtuales (VPN) de terceros comprometidos o credenciales robadas obtenidas de campañas de spear phishing.

    Otros ataques identificados en la zona
    Por otro lado, la empresa ESET ha identificado una vulnerabilidad crítica en Log4j, una librería de Java ampliamente utilizada, que permite a un atacante ejecutar código de manera remota.

    Se trata de Log4Shell, una vulnerabilidad de ejecución remota de código (RCE, por sus siglas en inglés) descubierta por el equipo de Alibaba Cloud en noviembre. Hace un par de semanas se publicó un exploit para Log4Shell que permite a un atacante ejecutar el código de su elección en un servidor afectado.

    Según los expertos, la vulnerabilidad es de fácil explotación y tiene gran impacto en los equipos afectados. Varios ciberdelincuentes han empezado a realizar acciones maliciosas como instalar malware, exfiltrar datos o tomar el control del servidor.

    Roman Kováč, oficial de investigación de ESET, comentó que “el volumen de nuestras detecciones confirma que es un problema a gran escala que no desaparecerá pronto. Efectivamente, los atacantes están probando muchas variantes de explotación, pero no todos los intentos son necesariamente maliciosos. Algunos pueden ser incluso benignos, considerando que investigadores y compañías de seguridad también se encuentran realizando pruebas con propósitos de mejorar la defensa.”

    Más allá de la severidad de la vulnerabilidad, el hecho de que es una librería utilizada por miles de aplicaciones, plataformas de comercio electrónico, videojuegos y sitios web genera preocupación.

    Dada la severidad de la vulnerabilidad y su impacto, se urge instalar lo antes posible la última versión de Log4j para mitigar esta vulnerabilidad o hacer los ajustes correspondientes en la configuración.

    Fuente: El Universo

    Share. Facebook Twitter
    Victor Guillermo Gonzalez Delgado
    • Website

    Related Posts

    Warner fusionará HBO Max y Discovery+ en una única plataforma para 2023

    05/08/2022
    (Leer mas)...

    ‘La inteligencia artificial está aquí para potenciar el trabajo humano’, afirma Andrés Maldonado gerente general de IBM Ecuador

    29/07/2022
    (Leer mas)...

    Escasez mundial de cables de fibra óptica, otro problema en la industria tecnológica

    27/07/2022
    (Leer mas)...

    Comments are closed.

    EN VIVO
    ESCUCHANOS EN VIVO
    TOP FIVE DE LA SEMANA
    GUIOTECA MUSICAL DE AFTER OFFICE
    https://www.radiocentro.com.ec/wp-content/uploads/2021/09/Guioteca-5-Bandas-Separadas.mp4
    SEMANARIO EL OBSERVADOR
    UBICACIÓN GOOGLE
    Facebook Twitter Instagram
    © 2022 Centro 101.3 FM Guayas y Santa Elena || El Streaming del Ecuador by MakroDigital.com.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.