Facebook Twitter Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS:
    • La cápsula Starliner de Boeing, sin tripulantes, inicia el proceso de retorno a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional
    • Triste despedida del 9 de Octubre en la Sudamericana
    • Feriado del 24 de mayo generó un gasto turístico de USD 42 millones
    • Pabón inaugura mural que costó USD 480 000 a Pichincha
    • Amber Heard tiene nueva estrategia para defenderse en el juicio contra Depp
    • Borrador de comisión recomienda la destitución de Guadalupe Llori
    • La OMS eleva a 131 los casos de viruela del mono, un tercio de ellos en España
    • Informe a la Nación 2022: Guadalupe Llori le pide a Guillermo Lasso ‘conciliar’ y no ‘apartarse’ ni ‘satanizar’ a la Asamblea Nacional
    • Planteamiento de pedir apoyo a la Conaie es solo de bananeros de El Oro, aclara la Fenabe, que respeta pero no apoya la posición
    • Informe a la Nación 2022: Al menos 2 millones de familias ecuatorianas se benefician de algún tipo de ayuda social, dice Guillermo Lasso
    Facebook Twitter Instagram
    • Inicio
    • Programación
      • 2021
    • Tarifario
      • Radio Centro 101.3 FM
      • Semanario El Observador
    • Top five
    • Rendición Cuentas
    • Historial y Contactos
    • Radio Centro TV
    • Escúchanos En Vivo
    Centro 101.3 FM Guayas y Santa Elena
    Home»Política»Gremios sociales se preparan para la movilización del 19 de enero y declaran al 2022 el ‘año de la resistencia’
    Política

    Gremios sociales se preparan para la movilización del 19 de enero y declaran al 2022 el ‘año de la resistencia’

    adminBy admin05/01/2022No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter
    Share
    Facebook Twitter

    Las organizaciones sociales se preparan para la primera jornada de movilizaciones que se efectuarán el próximo 19 de enero en rechazo a las decisiones económicas del gobierno de Guillermo Lasso.

    Para esa fecha está convocada una marcha nacional convocada por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), para exigir aspectos como el tratamiento de su proyecto de Código de Trabajo, el pago de la deuda estatal con el Seguro Social (IESS), rechazar el incremento de los precios de los combustibles, entre otras demandas.

    El presidente del Frente Popular, Nelson Erazo anunció este 4 de enero, que este sábado (8 de enero) se instalarán en una asamblea nacional con gremios de trabajadores, campesinos, maestros, jóvenes, jubilados, entre otros, cuyo objetivo es preparar las condiciones para la movilización del 19 de enero.

    Las exigencias que empujan se relacionan con el incremento de los precios de los combustibles, la privatización de las empresas públicas; la deuda que mantiene el Estado con el IESS; y la implementación de una política laboral que garantice el empleo y los derechos de los trabajadores.

    En materia educativa, la presidenta de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Isabel Vargas, lamentó que se retoman las clases presenciales en medio de la pandemia, pese a que existen centros educativos que no cuentan con agua potable o baños acondicionados para evitar contagios en los estudiantes y maestros.

    Es así, que el presidente de la Unión General de Trabajadores (UGTE), José Villavicencio, anunció que a este 2022 se lo declaró como el ‘año de la resistencia’, en contra del Gobierno nacional.

    Por su parte, la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) aún no ha anunciado cuándo iniciarán las movilizaciones indefinidas, que declaró su presidente, Leonidas Iza.

    La Conaie demanda al presidente Guillermo Lasso que reduzca los precios de la gasolina extra a $ 2,10 y del diésel a $ 1,50.

    El presidente de la Ecuarunari, Carlos Sucuzhañay, informó que por el momento la Confederación no ha convocado a una reunión del consejo ampliado para definir las acciones de protesta.

    El Universo

    Share. Facebook Twitter
    admin

    Related Posts

    Borrador de comisión recomienda la destitución de Guadalupe Llori

    24/05/2022
    (Leer mas)...

    Informe a la Nación 2022: Guadalupe Llori le pide a Guillermo Lasso ‘conciliar’ y no ‘apartarse’ ni ‘satanizar’ a la Asamblea Nacional

    24/05/2022
    (Leer mas)...

    Informe a la Nación 2022: Al menos 2 millones de familias ecuatorianas se benefician de algún tipo de ayuda social, dice Guillermo Lasso

    24/05/2022
    (Leer mas)...

    Comments are closed.

    EN VIVO
     
    MakroDigital Streaming...
    TOP FIVE DE LA SEMANA
    https://www.youtube.com/watch?v=bqOv75Swolc
    GUIOTECA MUSICAL DE AFTER OFFICE
    https://www.radiocentro.com.ec/wp-content/uploads/2021/09/Guioteca-5-Bandas-Separadas.mp4
    SEMANARIO EL OBSERVADOR
    ESCUCHANOS EN VIVO
    UBICACIÓN GOOGLE
    Facebook Twitter Instagram
    © 2022 Centro 101.3 FM Guayas y Santa Elena || Desarrollado por MakroDigital.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.