Facebook Twitter Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS:
    • La cápsula Starliner de Boeing, sin tripulantes, inicia el proceso de retorno a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional
    • Triste despedida del 9 de Octubre en la Sudamericana
    • Feriado del 24 de mayo generó un gasto turístico de USD 42 millones
    • Pabón inaugura mural que costó USD 480 000 a Pichincha
    • Amber Heard tiene nueva estrategia para defenderse en el juicio contra Depp
    • Borrador de comisión recomienda la destitución de Guadalupe Llori
    • La OMS eleva a 131 los casos de viruela del mono, un tercio de ellos en España
    • Informe a la Nación 2022: Guadalupe Llori le pide a Guillermo Lasso ‘conciliar’ y no ‘apartarse’ ni ‘satanizar’ a la Asamblea Nacional
    • Planteamiento de pedir apoyo a la Conaie es solo de bananeros de El Oro, aclara la Fenabe, que respeta pero no apoya la posición
    • Informe a la Nación 2022: Al menos 2 millones de familias ecuatorianas se benefician de algún tipo de ayuda social, dice Guillermo Lasso
    Facebook Twitter Instagram
    • Inicio
    • Programación
      • 2021
    • Tarifario
      • Radio Centro 101.3 FM
      • Semanario El Observador
    • Top five
    • Rendición Cuentas
    • Historial y Contactos
    • Radio Centro TV
    • Escúchanos En Vivo
    Centro 101.3 FM Guayas y Santa Elena
    Home»Actualidad»Los $1.800 millones del FMI equivalen a lo que dejó de presupuestarse en educación y salud
    Actualidad

    Los $1.800 millones del FMI equivalen a lo que dejó de presupuestarse en educación y salud

    Nathaly Julissa Quimis MedinaBy Nathaly Julissa Quimis Medina13/05/2022No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter
    Share
    Facebook Twitter
    Según el Ministerio de Economía, la inversión pública alcanza los $1,871 millones, un 19% más alto si se compara con 2021 que fue de 1.570 millones de dólares.

    El préstamo de $1.800 que el Fondo Monetario Internacional (FMI) entregará al Ecuador, si se cumple con todos los compromisos asumidos por el Gobierno, equivale a lo que se debió destinar este año en el presupuesto para educación y salud.

    Andrés Albuja, integrante del Foro de Economía y Finanzas Públicas del Ecuador (FEF-PE), explicó que las disposiciones transitorias 18 y 22 de la Constitución establecen que el gasto público en educación debería ser del 6% del Producto Interno Bruto (PIB).  Y el 4% del PIB del presupuesto para el gasto en salud.

    Ecuador ha incumplido con este criterio. Esto, porque para 2022, se destinó cerca de $1.800 millones menos de los que debía entregar para dichos rubros.

    Con ese criterio, el analista sostiene que esos millones deberían destinarse a salud, educación, seguridad social y seguridad pública, que son las “áreas sensibles” donde se requiere mayor inversión pública.

    Albuja, reconoce que es poco probable que eso suceda, porque la política del Gobierno sigue enfocada en fortalecer las reservas internacionales por casi 9 mil millones, lo que en época de contracción económica es imprudente. “En estos casos, lo que se debe propender es ir hacia una reactivación económica”, argumentó.

    A esto se suman los altos impuestos que ahuyentan la inversión. Mencionó el Impuesto a la Renta a personas naturales, el IVA al 12%, el Impuesto a los Consumos Especiales, y el Impuesto a la Salida de Divisas.

    También subrayó la existencia de un “bache fiscal” que se debe cubrir.  El déficit del Presupuesto General del Estado (PGE), todavía es alto y bordea los 4 mil millones de dólares para este 2022.  “Hay bastantes requerimientos y retrasos que atender a proveedores del Estado; recordemos que el último trimestre del año es más complejo que lo que se produce en un año fiscal”, puntualizó.

    Liberación de recursos

     En declaraciones a periodistas, el ministro de Finanzas, Simón Cueva, reconoció que la inversión pública ha tenido una baja ejecución al inicio de 2022; pero aseguró que se está trabajando todos los días con las distintas carteras de Estado para acelerar los procesos, e ir liberando más recursos.

    Cueva salió al paso de las críticas, y dijo que el compromiso es destinar más de 12.000 millones de dólares en 2022 para salud y educación.

    Destacó también que la inversión pública presupuestada para 2022 es mayor a la de 2021. Esta alcanza los 1,871 millones de dólares, un 19% más alto si se compara con 2021 que fue de 1.570 millones de dólares.

    El ritmo de ejecución en lo que va de este año, está en línea con el ritmo de años anteriores, puntualizó.

    Nuevas inversiones

     Impulsar la atracción de inversiones. Este es uno de los objetivos del presidente Guillermo Lasso, quien cumplió una visita oficial a Israel.

    El último jueves, junto a su delegación oficial, el mandatario lideró el foro ‘Ecuador For Business’, donde se dio a conocer un portafolio de más de 50 proyectos por un monto superior a los 30.000 millones de dólares en sectores estratégicos como hidrocarburos, energía, minería, infraestructura, telecomunicaciones, entre otros.

    Proyectos viales

     El régimen, a través del ministerio de Obras Públicas, tiene en carpeta alrededor de 18 proyectos viales a ser concesionados.

    El secretario de Estado, Marcelo Cabrera, informó que los proyectos suman cerca de $5 mil millones e implicarán la generación de alrededor de 600 mil empleos directos e indirectos.

    Entre otros proyectos mencionó la carretera Buena Fe-Babahoyo-Jujan, Alóag-Santo Domingo, Cuenca-Azogues-Biblián, Descanso-Gualaceo- Paute; también está prevista la concesión del Quinto Puente en Guayas.

    “Esto ya lo expusimos al señor presidente de la República; lo vamos a sacar adelante, tenemos listo el diseño y vamos enfrentar el desafío de su construcción”, aseguró el funcionario.

    La infraestructura vial del denominado Quinto Puente conectará el sur de Guayaquil con Durán y la vía Puerto Inca–Naranjal.

    Además, facilitará la logística de las exportaciones ecuatorianas hacia el Puerto Principal del Ecuador; reducirá la carga sobre la vía perimetral, la contaminación ambiental, etc.  El periodo de concesión sería de 30 años, pero el costo del peaje aún debe ser discutido, añadió. (SC)

    Seguridad pública

    Según cifras del Foro de Economía y Finanzas Públicas, el Ecuador cerró el 2021 con 14 homicidios intencionales por cada 100 mil habitantes. Para 2022, se proyecta que esa cifra se duplique como consecuencia del nivel de violencia por el que atraviesa el país.

    Ecuador está entre los seis países más violentos de América Latina junto a El Salvador, Venezuela, Colombia, Brasil y México.

    El Servicio de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) reporta que aproximadamente el 35% de las personas privadas de la libertad están internas por causas relacionadas al narcotráfico y crimen organizado.  “Estas cifras dan una idea clara de lo grave que es el asunto”, señaló Andrés Albuja.

     

    Fuente: La Hora

    Share. Facebook Twitter
    Nathaly Julissa Quimis Medina

    Related Posts

    Pabón inaugura mural que costó USD 480 000 a Pichincha

    24/05/2022
    (Leer mas)...

    Borrador de comisión recomienda la destitución de Guadalupe Llori

    24/05/2022
    (Leer mas)...

    La OMS eleva a 131 los casos de viruela del mono, un tercio de ellos en España

    24/05/2022
    (Leer mas)...

    Comments are closed.

    EN VIVO
     
    MakroDigital Streaming...
    TOP FIVE DE LA SEMANA
    https://www.youtube.com/watch?v=bqOv75Swolc
    GUIOTECA MUSICAL DE AFTER OFFICE
    https://www.radiocentro.com.ec/wp-content/uploads/2021/09/Guioteca-5-Bandas-Separadas.mp4
    SEMANARIO EL OBSERVADOR
    ESCUCHANOS EN VIVO
    UBICACIÓN GOOGLE
    Facebook Twitter Instagram
    © 2022 Centro 101.3 FM Guayas y Santa Elena || Desarrollado por MakroDigital.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.