Facebook Twitter Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS:
    • Nuevo ministro de Finanzas Pablo Arosemena mantuvo primera reunión con el FMI
    • Sistema informático de votación de la Asamblea Nacional, bajo investigación fiscal
    • Boris Johnson dimite como primer ministro británico
    • Dictamen de la Corte Constitucional pone fin al estado de excepción en Azuay, Imbabura, Sucumbíos y Orellana
    • Julio es el mes del pollo, cuyo consumo creció el 155 % en la región y en Ecuador, donde se prefiere frito y la ingesta per cápita llega a 27 kg
    • Casi una semana después de la finalización del paro, abastecimiento de gas, en algunos barrios de Quito, no se normaliza. En ciertas zonas se vende hasta en $ 10 el tanque
    • Defensa de Leonidas Iza consultará a la Corte Constitucional sobre la ‘imparcialidad’ de la jueza que lleva el caso por paralización de un servicio público
    • Jaime Nebot propone adoptar modelo federal en Ecuador
    • Ballena se varó enredada con redes de pesca; pobladores intentaron liberarla, pero murió en parroquia rural mantense
    • Filtración de TikTok afirma que China accedía a datos de usuarios en EE.UU.
    Facebook Twitter Instagram
    • Inicio
    • Programación
      • 2022
    • Tarifario
      • Radio Centro 101.3 FM
      • Semanario El Observador
    • Top five
    • Rendición Cuentas
    • Historial y Contactos
    • Radio Centro TV
    • Escúchanos En Vivo
    Centro 101.3 FM Guayas y Santa Elena
    Home»Seguridad»Limitaciones, reuniones, toque de queda: Las medidas del estado de excepción
    Seguridad

    Limitaciones, reuniones, toque de queda: Las medidas del estado de excepción

    Nathaly Julissa Quimis MedinaBy Nathaly Julissa Quimis Medina20/06/2022No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter
    Share
    Facebook Twitter

    El nuevo Decreto del estado de excepción No 459 firmado por el presidente, Guillermo Lasso, este lunes 20 de junio de 2022 amplía el número de provincias en las que rige la medida. El Ejecutivo dispuso la medida “por grave conmoción interna” en Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha, Pastaza e Imbabura ante la violencia de las “con motivo de las actuaciones violentas que han alterado el orden público.

    El Presidente Lasso firmó el nuevo Decreto 459 y derogó el anterior 455, en momentos en los que la Asamblea se aprestaba a tratar el pedido de derogatoria de la misma medida, pero dictada el pasado viernes 17 de junio por las protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

    Estas son las medidas del estado de excepción:

    1. Vigencia

    El estado de excepción regirá durante 30 días en Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha, Pastaza e Imbabura.

    2. Quito, zona de seguridad

    El Distrito Metropolitano de Quito es declarado como Zona de Seguridad para “garantizar la protección e esta zona”.

    3. Trabajo de las Fuerzas Armadas

    La movilización de los militares y su participación en el orden público es complementaria a las acciones de la Policía Nacional.

    4. Reuniones

    -Prohibidas las reuniones y marchas, excepto las pacíficas.

    -Se suspende el derecho a la libertad de asociación y reunión en manifestaciones en que ocurran hechos violentos. Esta aplicará las 24 horas del día mientras dure el estado de excepción.

    Excepción: Se exceptúa la protestas pacífica y las actividades que no tengan por objeto generar conmoción unterna

    5. Toque de queda
    Se restringe la libertad de tránsito en Quito desde las 22:00 de este lunes 20 de junio. Los toque de queda se iniciarán a esa hora todos los días y concluirán a las 5:00.

    6. Excepciones:
    Las personas que podrán circular a pesar del toque de queda son los trabajadores de:
    -Servicios de salud pública y privada.
    -Seguridad pública y privadas, así como los que laboran en Gestión de riesgos y emergencias.
    -Servidores públicos de los ministerios de Gobierno, Interior y cuerpo diplomático.
    -Servidores públicos y contratistas de entidades públicas.
    -Trabajadores que laboran en sector exportador.
    -Personas que deban trasladarse desde y hacia el aeropuerto por vuelos programados.
    -Abogados, funcionarios de la Corte Constitucional y de la Función Judicial.
    -Trabajadores de medios de comunicación.
    -Trabajadores de sectores estratégicos.
    -Personas que laboren en la cadena productiva.

    Las personas que cumplan con alguna de las excepciones deben acreditar con la documentación correspondiente.

    7. Eventos
    El Ministerio de Gobierno autorizará la realización de eventos públicos, actividades turísticas y otras donde no exista riesgo.

    8. Requisiciones

    Las requisiciones (toma de lugares o instalaciones) de bienes o servicios las podrá disponer el Comandante de la Policía o el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas en casos de necesidad con la documentación requerida y considerando los reglamentos respectivos.

    9. Uso de la fuerza

    Los funcionaros que hagan cumplir la Ley deberán usar la fuerza dependiendo del peligro o amenaza a la que se encuentren expuestos los servidores, las personas o sus bienes y el nivel de resistencia de la persona intervenida.

    10. Bienes públicos

    La Contraloría General del Estado deberá vigilar el correcto uso de los bienes del estado dentro del estado de excepción. Si detecta irregularidades puede iniciar procesos legales.

    11. Ciudadanos extranjeros

    En caso de que las autoridades encuentren a ciudadanos extranjeros en las protestas, el Ministerio de Relaciones Exteriores realizará un control para ponerlos a órdenes de las autoridades competentes para los trámites de Ley.

    12. Uso de maquinaria

    El Ministerio de Transporte y Obras Públicas empleará maquinaria y equipo de despeje inmediato en las vías inhabilitadas de las provincias de Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha, Pastaza e Imbabura.

    13. Mercados

    Los gobiernos autónomos descentralizados deberán apoyar y coordinar con la Policía y las Fuerzas Armadas las acciones para garantizar el funcionamiento de mercados populares para que se realice el abastecimiento y suministro de alimentos, así como la seguridad de comerciantes y usuarios.

    14. Circulación vehicular
    Los gobiernos autónomos deberá apoyar a la Policía y FF.AA. para controlar el tránsito y la circulación vehicular dentro de la ciudad, así como el control de los documentos y matrículas, así como la prohibición de transportar a personas en baldes de camionetas o camiones.

    15. Recursos
    El Ministerio e Finanzas asignarán los recursos para atender la situación de excepción con fondos públicos, excepto los correspondientes a salud y educación.

    El Presidente dispuso en el Decreto que se notifique sobre el estado de excepción a la Asamblea, a la Corte Constitucional, a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a la Organización de Estados Americanos (OEA).

     

    Fuente: El Comercio

    Share. Facebook Twitter
    Nathaly Julissa Quimis Medina

    Related Posts

    Asaltan blindado en centro comercial del norte de Quito; delincuentes se llevaron unos $ 150.000

    05/07/2022
    (Leer mas)...

    Jueza acoge pedido de la defensa del Presidente de la Conaie

    05/07/2022
    (Leer mas)...

    Tres asesinatos se registraron en Esmeraldas en menos de 24 horas después de finalizar el estado de excepción

    01/07/2022
    (Leer mas)...

    Comments are closed.

    EN VIVO
    ESCUCHANOS EN VIVO
    TOP FIVE DE LA SEMANA
    GUIOTECA MUSICAL DE AFTER OFFICE
    https://www.radiocentro.com.ec/wp-content/uploads/2021/09/Guioteca-5-Bandas-Separadas.mp4
    SEMANARIO EL OBSERVADOR
    UBICACIÓN GOOGLE
    Facebook Twitter Instagram
    © 2022 Centro 101.3 FM Guayas y Santa Elena || El Streaming del Ecuador by MakroDigital.com.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.