Facebook Twitter Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS:
    • Sistema informático de votación de la Asamblea Nacional, bajo investigación fiscal
    • Boris Johnson dimite como primer ministro británico
    • Dictamen de la Corte Constitucional pone fin al estado de excepción en Azuay, Imbabura, Sucumbíos y Orellana
    • Julio es el mes del pollo, cuyo consumo creció el 155 % en la región y en Ecuador, donde se prefiere frito y la ingesta per cápita llega a 27 kg
    • Casi una semana después de la finalización del paro, abastecimiento de gas, en algunos barrios de Quito, no se normaliza. En ciertas zonas se vende hasta en $ 10 el tanque
    • Defensa de Leonidas Iza consultará a la Corte Constitucional sobre la ‘imparcialidad’ de la jueza que lleva el caso por paralización de un servicio público
    • Jaime Nebot propone adoptar modelo federal en Ecuador
    • Ballena se varó enredada con redes de pesca; pobladores intentaron liberarla, pero murió en parroquia rural mantense
    • Filtración de TikTok afirma que China accedía a datos de usuarios en EE.UU.
    • Asambleístas piden identificar quiénes alteraron votación que buscaba destitución
    Facebook Twitter Instagram
    • Inicio
    • Programación
      • 2022
    • Tarifario
      • Radio Centro 101.3 FM
      • Semanario El Observador
    • Top five
    • Rendición Cuentas
    • Historial y Contactos
    • Radio Centro TV
    • Escúchanos En Vivo
    Centro 101.3 FM Guayas y Santa Elena
    Home»Economía»Con servicios semiparalizados, calles convertidas en escenario de protestas y vandalismo, el turismo en Quito se esfumó y la ciudad ha perdido cerca de $ 7 millones
    Economía

    Con servicios semiparalizados, calles convertidas en escenario de protestas y vandalismo, el turismo en Quito se esfumó y la ciudad ha perdido cerca de $ 7 millones

    Nathaly Julissa Quimis MedinaBy Nathaly Julissa Quimis Medina23/06/2022No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter
    Share
    Facebook Twitter
    Dos semanas de protestas han afectado a sectores de turismo, transporte y producción.

    Profundo silencio se sintió en el sector de La Mariscal en las primeras horas del día. Resultó raro, hasta ciertamente incómodo, después de los gritos, silbatos y estruendos (de bombas lacrimógenas, pirotecnia y explosivos) que primaron durante todo el martes 21 de junio. Han pasado diez días del paro nacional convocado por movimientos indígenas y campesinos; y, como producto de los últimos enfrentamientos, el centro norte de la capital está con señas de destrucción.

    Las calles del barrio La Mariscal que rodean la Casa de la Cultura Ecuatoriana y el parque El Arbolito tienen piedras, cartuchos de bombas lacrimógenas, marcas de ladrillo, árboles caídos y quemados, alambre de púas, grafitis y estructuras destruidas (veredas, infraestructura metálica y señalética).

    El escenario era de guerra. Entre las vías, sentados, descansaban los policías que realizaron guardia durante la noche y madrugada, vigilando el centro cultural y parque al que quisieron ingresar los manifestantes por innumerables ocasiones, pero que no lo lograron.

    QUITO.- Daños en las veredas de la capital, durante las manifestaciones por el paro nacional. Foto: Alfredo Cárdenas

    Las pérdidas totales no las maneja todavía el Municipio de Quito, pues cada vez aumentan las zonas afectadas. Sin embargo, informaron que uno de los puntos con mayor destrucción fue el parque El Ejido, en el centro norte de la ciudad. Ayer se registraron árboles quemados y destrucción de lámparas, adoquinado, bancas, letreros informativos, tapas de sumideros, entre otros elementos.

    Desde la dirigencia indígena señalaron que existieron infiltrados que promovieron la violencia y los enfrentamientos con la Policía.

    El comandante de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), William Calle, indicó que el nivel de violencia es más alto que lo normal. Dijo que los manifestantes han tenido una preparación, porque manipulan explosivos y mantienen formaciones para enfrentamientos militares. “Eso no es normal; no se manifestaron de manera pacífica. Nosotros solo hemos respondido, no iniciado ataques”, agregó.

    El policía confirmó que integrantes de grupos extremistas formaron parte de los enfrentamientos, pero que también varios representantes de movimientos indígenas han generado niveles de violencia.

    QUITO.- Manifestantes protestaron en la avenida 12 de Octubre; intentaban ingresar hacia el parque El Arbolito, la Casa de la Cultura y la Asamblea Nacional, pero fueron impedidos por la policía. Foto: Carlos Granja Medranda

    Cifras del paro nacional en Quito

    Según el Municipio, en nueve días de manifestaciones (del 13 al 21 de junio) el sector turístico tiene pérdidas cercanas a los $ 7 millones. El sector más afectado sería el de alimentos y bebidas, con un aproximado de $ 3,1 millones. La industria de eventos, recepciones y reuniones acumularía pérdidas de $ 1,7 millones. Los turoperadores, con pérdidas de $ 1,5 millones; y los lugares de alojamiento, con $ 441.000.

    Los daños al centro histórico están estimados en $ 36.000. En los nueve días han reportado 321 cierres viales, 70 detenciones, 2 vehículos municipales destruidos y 1.019 metros cúbicos de escombros retirados de las calles.

    El transporte municipal, con sus líneas Trolebús, Ecovía y alimentadores, fue suspendido por completo desde el martes. Cada día sin el servicio significa que no ingresa un promedio de $ 107.000 de recaudación a la Empresa Pública de Pasajeros. Además, hasta el lunes 20 de junio, los daños ascendieron a $ 6.000. Sin embargo, informaron que el martes ocurrieron más daños y que están en conteo, algo que también resulta difícil por la presencia de manifestantes.

    La estación de la Ecovía ubicada en la esquina de las avenidas 12 de Octubre y Veintimilla ha sido tomada por completo por los huelguistas, pues está cerca del punto de albergue de la Universidad Salesiana y en medio del escenario donde se han llevado los enfrentamientos más fuertes.

    Los mercados de Solanda, Chiriyacu, Santa Clara, Calderón y Arenas están cerrados por falta de seguridad para los comerciantes y clientes. A esto se suma el mayor centro de recepción y distribución de la ciudad, el mercado mayorista, el cual acumula pérdidas cercanas a $ 500.000, por ventas y recaudación.

    Los proyectos Casas Somos también fueron cerrados. Los 32 centros, que están ubicados en las zonas de Calderón, Quitumbe, La Mariscal, Tumbaco, Eugenio Espejo, Manuela Sáenz, Los Chillos, La Delicia y Eloy Alfaro, atendían a un aproximado de 6.000 talleristas.

    Las calles quedaron tatuadas con el rastro de los pequeños incendios que iniciaron los manifestantes. Los restos de llantas y ramas se distribuyeron en el ambiente con la presencia de viento y la ausencia de lluvia.

    QUITO (21-06-2022).- Manifestantes protestaron en la avenida Patria y Juan León Mera. Un manifestante inteta eludir una boma lacrimógena. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda

    Las vías de los extremos norte y sur de la capital, así como las parroquias rurales, también han sido dañadas por la quema de llantas, destrucción de los bordillos o de infraestructura vial, como los radares de velocidad de la Ruta Viva, que fueron retirados por manifestantes.

    Fuente: El Universo 

    Share. Facebook Twitter
    Nathaly Julissa Quimis Medina

    Related Posts

    Dictamen de la Corte Constitucional pone fin al estado de excepción en Azuay, Imbabura, Sucumbíos y Orellana

    07/07/2022
    (Leer mas)...

    Julio es el mes del pollo, cuyo consumo creció el 155 % en la región y en Ecuador, donde se prefiere frito y la ingesta per cápita llega a 27 kg

    07/07/2022
    (Leer mas)...

    Casi una semana después de la finalización del paro, abastecimiento de gas, en algunos barrios de Quito, no se normaliza. En ciertas zonas se vende hasta en $ 10 el tanque

    07/07/2022
    (Leer mas)...

    Comments are closed.

    EN VIVO
    ESCUCHANOS EN VIVO
    TOP FIVE DE LA SEMANA
    GUIOTECA MUSICAL DE AFTER OFFICE
    https://www.radiocentro.com.ec/wp-content/uploads/2021/09/Guioteca-5-Bandas-Separadas.mp4
    SEMANARIO EL OBSERVADOR
    UBICACIÓN GOOGLE
    Facebook Twitter Instagram
    © 2022 Centro 101.3 FM Guayas y Santa Elena || El Streaming del Ecuador by MakroDigital.com.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.