Facebook Twitter Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS:
    • Con los alegatos de cierre, el juzgamiento por el caso por ‘diezmos’ contra la exasambleísta Karina Arteaga entra en su recta final
    • Francia invertirá USD 200 000 en 10 proyectos universitarios de Ecuador
    • Ataque informático retuvo 44 500 correos electrónicos de la Asamblea
    • Se incendia tercer tanque de combustible en oeste de Cuba
    • Santa Elena reporta primer caso de viruela del mono
    • Guillermo Lasso emite decreto ejecutivo en el que elimina término ‘ad honorem’
    • Guadalupe Llori presenta una nueva acción de protección para recuperar la presidencia de la Asamblea que perdió el 31 de mayo
    • Mezclar gasolinas, usar aditivos y hasta empujar el carro, entre lo que hacen los consumidores frente a los altos precios de la gasolina
    • Eduardo Caicedo es el nuevo consejero de Gobierno
    • La ONU advirtió a Rusia y Ucrania que cualquier ataque contra una planta nuclear sería “suicida”
    Facebook Twitter Instagram
    • Inicio
    • Programación
      • 2022
    • Tarifario
      • Radio Centro 101.3 FM
      • Semanario El Observador
    • Top five
    • Rendición Cuentas
    • Historial y Contactos
    • Radio Centro TV
    • Escúchanos En Vivo
    Centro 101.3 FM Guayas y Santa Elena
    Portada » Alcaldesa Viteri dice que nueva ayuda económica para Metrovía es para evitar “golpe” al bolsillo con un aumento de los valores de los pasajes
    Comunidad

    Alcaldesa Viteri dice que nueva ayuda económica para Metrovía es para evitar “golpe” al bolsillo con un aumento de los valores de los pasajes

    Victor Guillermo Gonzalez DelgadoBy Victor Guillermo Gonzalez Delgado06/07/2022No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter
    Share
    Facebook Twitter
    Este miércoles 6, el Concejo municipal define en segundo debate la entrega de un nuevo fondo de compensanción al sistema de $ 3,5 millones.

    El nuevo apoyo económico que entregaría al sistema masivo de la Metrovía se da en base a “sustentos técnicos y legales” para continuar las operaciones de esa modalidad de transporte, que se ha visto afectado por baja de pasajeros desde el 2020 hasta la actualidad.

    Así lo sostuvo la alcaldesa de Guayaquil, al ser consultada sobre explicaciones de la decisión de entregar un nuevo apoyo económico, el tercero, al sistema Metrovía por parte de la Municipalidad porteña.

    La semana pasada, el Concejo municipal aprobó en primera instancia la ordenanza que regula la creación, funcionamiento y entrega del fondo de sostenibilidad operativa por los estragos ocasionados por el COVID-19 en el sistema masivo Metrovía por el periodo de junio 2021 a abril del 2022. Hoy, este miércoles 6 de julio, se espera la resolución final en un segundo y definitivo debate.

    Esta es la tercera ayuda económica que se entregaría por parte del Municipio al sistema Metrovía. En febrero del 2021 se aprobó el primer fondo ante la caída de pasajeros y en septiembre pasado se entregó una segunda ayuda financiera. La nueva compensación se daría por medio de una ordenanza que regula la creación, funcionamiento y entrega de un fondo de sostenibilidad operativa por los estragos derivados de la pandemia de COVID-19 en el periodo de junio de 2021 a abril del 2022.

    Con el fondo de compensación, alcaldesa dijo se busca evitar darle un “golpe” al bolsillo de los guayaquileños con un aumento de los valores de los pasajes, que actualmente se manejan en $ 0,30.

    El monto a entregarse se conformaría a su vez con recursos provenientes de sanciones por invasión del carril exclusivo de la Metrovía y sanciones por incumplimiento de prohibiciones relacionadas con el uso de espacio público.

    “Aquí no hay explicaciones, aquí hay sustentos técnicos y legales, aquí no se hacen las cosas porque se nos ocurren. A la gente no le voy a subir (el pasaje). En estos momentos es imposible subir el pasaje como quieren a la gente, es imposible. No puedo parar el servicio de la Metrovía, no lo voy a parar. El Municipio hace su esfuerzo para que eso sea así, mantener el bolsillo de los guayaquileños y no parar un servicio tan importante como la Metrovía”, explicó Viteri, en diálogo con este Diario.

    Durante estos 18 días de movilizaciones de grupos indígenas, el transporte de servicio urbano tampoco se paralizó y se mantuvo con sus operaciones regulares, destacó. “Hasta el momento hemos podido mantener el precio de la transportación urbana (buses regulares) y se buscan alternativas”, acotó ella, al referirse a ese sector que en reiteradas ocasiones ha pedido su revisión de tarifas, frente al incremento de combustibles y otros insumos que giran en torno a la transportación.

    Viteri sostuvo que el Cabildo evalúa opciones para enfrentar la situación que afecta aún más al sector de la transportación urbana a partir de la pandemia y reiteró que en la actual situación económica sería complicado dar paso a un alza de pasajes por otras problemas con los cuales conviven los hogares, como el desempleo de integrantes del núcleo familiar.

    Para ello, la alcaldesa adelantó que entre los planes se analiza que los buses de servicio urbano impulsen la publicidad en la carrocería, de manera ordenada, y en pantallas para que tengan “ingresos adicionales”.

    “Todo eso hay que ver hasta cuando podemos sostenerlo como institución. Objetivo: que la gente no sufra el golpe”, acotó la funcionaria.

    Según cifras del sistema Metrovía, en esa modalidad de transporte actualmente se movilizan 250.000 pasajeros, es decir, aún está lejos de los 420.000 usuarios que usaban el servicio antes de la pandemia. Con ello, el sistema aduce que la demanda de pasajeros aún no se ha recuperado y el déficit aún persiste.

    Varios dirigentes barriales, como Guillermo Leones y César Cárdenas, han expresado su inquietud por la entrega de estos fondos.y consideraron que se podrían destinar a obras públicas como legalización de tierras de zonas periféricas, construcción o rehabilitación de casas comunales en barrios, refuerzo de programas barriales enfocados a población joven.

    También Leones lamentó que pese a la inyección de recursos, no todos los artículos están operativos o existen rutas suspendidas desde inicios de la pandemia (marzo 2020), hay problemas en las unidades con puertas en mal estado o averiadas.

    Fuente: El Universo 

    Share. Facebook Twitter
    Victor Guillermo Gonzalez Delgado
    • Website

    Related Posts

    Pobladores llegaron en romería a zona volcánica para pedir al Taita Chiles que deje de rugir y temblar

    07/08/2022
    (Leer mas)...

    Sistema de Metrovía: Municipio responde a demandas sobre el servicio de circulación de buses de la flota

    04/08/2022
    (Leer mas)...

    Con rebajas y estímulos tributarios, Guayaquil intenta impulsar edificaciones y viviendas de interés social de hasta 60 m²

    04/08/2022
    (Leer mas)...

    Comments are closed.

    EN VIVO
    ESCUCHANOS EN VIVO
    TOP FIVE DE LA SEMANA
    GUIOTECA MUSICAL DE AFTER OFFICE
    https://www.radiocentro.com.ec/wp-content/uploads/2021/09/Guioteca-5-Bandas-Separadas.mp4
    SEMANARIO EL OBSERVADOR
    UBICACIÓN GOOGLE
    Facebook Twitter Instagram
    © 2022 Centro 101.3 FM Guayas y Santa Elena || El Streaming del Ecuador by MakroDigital.com.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.