Facebook Twitter Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS:
    • Con los alegatos de cierre, el juzgamiento por el caso por ‘diezmos’ contra la exasambleísta Karina Arteaga entra en su recta final
    • Francia invertirá USD 200 000 en 10 proyectos universitarios de Ecuador
    • Ataque informático retuvo 44 500 correos electrónicos de la Asamblea
    • Se incendia tercer tanque de combustible en oeste de Cuba
    • Santa Elena reporta primer caso de viruela del mono
    • Guillermo Lasso emite decreto ejecutivo en el que elimina término ‘ad honorem’
    • Guadalupe Llori presenta una nueva acción de protección para recuperar la presidencia de la Asamblea que perdió el 31 de mayo
    • Mezclar gasolinas, usar aditivos y hasta empujar el carro, entre lo que hacen los consumidores frente a los altos precios de la gasolina
    • Eduardo Caicedo es el nuevo consejero de Gobierno
    • La ONU advirtió a Rusia y Ucrania que cualquier ataque contra una planta nuclear sería “suicida”
    Facebook Twitter Instagram
    • Inicio
    • Programación
      • 2022
    • Tarifario
      • Radio Centro 101.3 FM
      • Semanario El Observador
    • Top five
    • Rendición Cuentas
    • Historial y Contactos
    • Radio Centro TV
    • Escúchanos En Vivo
    Centro 101.3 FM Guayas y Santa Elena
    Portada » Desnutrición, deficitaria red vial rural, inseguridad e informalidad, problemas que afectan en Cotopaxi
    Economía

    Desnutrición, deficitaria red vial rural, inseguridad e informalidad, problemas que afectan en Cotopaxi

    Radio Centro 101.3 FMBy Radio Centro 101.3 FM04/08/2022No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter
    Share
    Facebook Twitter
    Inseguridad, crecimiento descontrolado, comercio informal y el mal estado de las vías son algunos de los problemas que rondan entre los habitantes de Cotopaxi.

    Latacunga

    En Latacunga, la capital de Cotopaxi, el comercio informal se ha tomado parte de sus calles. Los informales pululan o se asientan en pequeños puestos de las aceras frente a negocios formales.

    Semanas atrás, la ciudad fue parte de protestas y bloqueos viales contra el Gobierno. Desde allí hubo grupos que salieron a la capital a protestar, mientras otros se quedaron realizando presión en las calles.

    La ciudad intentaba retomar sus actividades en estas semanas después de 18 días de paro, cuando una denuncia volvió a captar la atención. El prefecto de Cotopaxi, Jorge Guamán, fue detenido junto a nueve personas por un presunto caso de delincuencia organizada.

    Una noticia criminis advertía que en Latacunga, La Maná, Salcedo y Pujilí operaba una presunta organización que aprovechaba a funcionarios ubicados en diversos cargos en instituciones y amistad con ciertas autoridades, con la finalidad de facilitar la obtención de contratos a empresas ya definidas, previamente a un acuerdo con personas relacionadas a esas empresas a través de la entrega de dinero u otros mecanismos de beneficio.

    Guamán fue liberado, pero con medidas sustitutivas. Los otros tienen prisión preventiva mientras dure la indagación previa.

    En la ciudad, el tema ha generado interés. Con gente que apoya la gestión de Guamán y otros que están de acuerdo a que se sigan los procesos para determinar responsabilidades.

    Pachakutik a través del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) maneja la Prefectura por alrededor de 22 años.

    La situación ocurre en una provincia que tiene una serie de problemas que van desde la desnutrición de su población infantil, la falta de servicios en comunidades, una deficitaria red vial rural, la informalidad en sus calles y una creciente inseguridad.

    Toribio Choloquinga, dirigente de la comuna Maca Grande, parroquia Poaló, dice que las necesidades son múltiples y que no han sido satisfechas ni por la Alcaldía de Latacunga como tampoco por la Prefectura de Cotopaxi.

    Agrega que en vialidad hace falta muchas obras con el fin de dar facilidades a la gente de las zonas rurales para que se puedan movilizar sin inconvenientes y puedan sacar productos, pero reconoce que la provincia es extensa y que sería la razón para que el presupuesto que se tiene para estas obras no alcance.

    En las zonas rurales hay problemas con las vías. Del centro parroquial de Poaló a Maca Grande casi el 70 % está asfaltado, pero las vías secundarias tienen inconvenientes.

    Manifestó que en Maca Grande, así como el resto de comunidades no ha habido el apoyo a la parte productiva, y por eso no se desarrolla la agricultura.

    Lo que se cultiva, señala, tiene precios bajos en los mercados, con lo que los ingresos no son buenos en las familias. Choloquinga cree que eso influye, por ejemplo, para que haya mucha desnutrición especialmente de los niños.

    Según datos del Instituto de Estadística y Censos, el 27 % de niños menores de dos años padece desnutrición en Ecuador. En Cotopaxi se estima que se ubica en 34,8 %.

    Un asunto que preocupa es la creciente inseguridad en algunas zonas. Hay quienes creen que la construcción del centro penitenciario de Latacunga trajo más problemas que beneficios. “Antes de la construcción del centro penitenciario en Latacunga era una zona tranquila, a cualquier hora de la noche se podía caminar, pero ahora no se puede y cuando nos opusimos nos dijeron que era una obra que nos haría progresar, pero se ha desarrollado la delincuencia incluso en las parroquias y comunidades”, indica Choloquinga.

    Habitantes lamentan la decadencia respecto a la seguridad de la provincia, antes se podía salir sin ningún problema, hoy en día la inseguridad en Cotopaxi es algo normal. Foto: El Universo

    También Óscar Erazo, gerente de radio Novedades, lamenta la inseguridad en Latacunga al recordar que hace más de tres décadas que llegó a esta ciudad proveniente de Ambato se podía caminar solo por las calles, incluso en las noches o madrugadas, sin que corra el peligro de ser víctima de la delincuencia, algo que en la actualidad no se lo puede hacer.

    Añade que hay un gran problema con la venta informal en Latacunga. Los comerciantes se han tomado calles y no se percibe un ordenamiento y planificación en la ciudad.

    Erazo comenta que hay barrios que no cuentan con el servicio de agua potable de manera adecuada y sectores que no tienen aceras y calles aceptables. La ciudad, dice, crece sin una planificación adecuada, en donde además no hay un parque industrial que aglutine a las empresas, como tampoco una zona rosa.

    “Son cosas que evidentemente sí son necesarias y que marcan precisamente el estado de postración que ha tenido Latacunga y Cotopaxi, que en el tema de la provincia, por ejemplo, vemos que el aspecto vial deja mucho que desear, que, si bien ha mejorado últimamente, pero falta mucho”, asegura Erazo.

    José Chicaiza, dirigente del mercado Cerrado Del Salto, comenta que la proliferación de comerciantes informales sin que haya control de las autoridades los perjudica mucho en las ventas porque la gente prefiere comprar en las calles.

    Ciudadanos de Cotopaxi se sienten preocupados por temas como el crecimiento descontrolado de la ciudad, la falta de urbanismo, el estado de las vías, comercio informal, entre otros. Foto: El Universo

    Sostiene que los 140 puestos en el primer piso de artículos de primera necesidad apenas laboran 70, que el resto están desocupados.

    Argumenta que las ventas informales, así como la congestión de personas por las paradas de buses urbanos que hay en la zona también trae consigo la proliferación de delincuentes que se dedican al arranche, estruche o carterismo. “Especialmente a las mujeres que salen con sus compras les van arranchando estos productos, las carteras, celulares o aretes”, afirma.

    Fuente: El Universo 

    Share. Facebook Twitter
    Radio Centro 101.3 FM

    Related Posts

    Francia invertirá USD 200 000 en 10 proyectos universitarios de Ecuador

    08/08/2022
    (Leer mas)...

    Santa Elena reporta primer caso de viruela del mono

    08/08/2022
    (Leer mas)...

    Mezclar gasolinas, usar aditivos y hasta empujar el carro, entre lo que hacen los consumidores frente a los altos precios de la gasolina

    08/08/2022
    (Leer mas)...

    Comments are closed.

    EN VIVO
    ESCUCHANOS EN VIVO
    TOP FIVE DE LA SEMANA
    GUIOTECA MUSICAL DE AFTER OFFICE
    https://www.radiocentro.com.ec/wp-content/uploads/2021/09/Guioteca-5-Bandas-Separadas.mp4
    SEMANARIO EL OBSERVADOR
    UBICACIÓN GOOGLE
    Facebook Twitter Instagram
    © 2022 Centro 101.3 FM Guayas y Santa Elena || El Streaming del Ecuador by MakroDigital.com.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.