El mandatario había señalado el lunes que no dudaría en hacer “cambios de personal” en su gobierno si era necesario.
El subjefe de la Oficina Presidencial, Kyrylo Tymoshenko, el más cercano a Zelenski, fue el primero en manifestar su dimisión. “Agradezco al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, por la confianza y la oportunidad de hacer cosas buenas todos los días y cada minuto”, expresó.
Vyacheslav Shapovalov, el viceministro de Defensa, también presentó su renuncia, aunque seguía admitiendo que fue acusado por los medios de manera infundada. Según la web Zn.ua, el Ministerio de Defensa firmó para 2023 un contrato para recibir productos alimenticios a un precio sobrevalorado, lo que fue descrito por el mismo ministro como un “ataque informativo artificial”.
Oleksii Symonenko, el fiscal general adjunto de Ucrania, es otro salpicado del escándalo de corrupción, así como el viceministro de Política Social, Vitali Muzichenka; y dos viceministros de Desarrollo, Ivan Lukerya y Viachelsav Negoda.
Para garantizar la transparencia en su gobierno, Zelenski anunció que “dentro de cinco días, el Gabinete de Ministros desarrollará un procedimiento de cruce de fronteras para los funcionarios de modo que solo puedan salir del país cuanto tengan un verdadero viaje de trabajo que lo justifique”.