
Irán confirmó que comenzará a partir de este lunes a enriquecer uranio a un nivel prohibido por el acuerdo sobre su programa nuclear de 2015, y amenazó con liberarse de otras obligaciones en “60 días”.
“Dentro de algunas horas”, Irán reanudará el enriquecimiento de uranio 235 a un nivel de pureza superior al 3,67%, declaró Behruz Kamalvandi, portavoz de la organización iraní de energía atómica, sin precisar el nuevo nivel.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/05/20160055/Produccion-uranio-Iran.jpg?resize=499%2C281&ssl=1)
(AP)
La víspera, un asesor del guía supremo iraní precisó que las necesidades del país para sus “actividades pacíficas” correspondían al uranio enriquecido al 5%, un nivel lejos del 90% necesario para la fabricación de una bomba atómica.
Pese a las críticas, Teherán afirma que su decisión de liberarse paulatinamente de algunos de sus compromisos solo busca salvar el acuerdo nuclear iraní firmado en Viena en julio de 2015.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/06/27075011/Donald-Trump-1920.jpg?resize=439%2C247&ssl=1)
Donald Trump, presidente de los EEUU (shutterstock).
“Es mejor que Irán tenga cuidado, porque enriquece [uranio]por alguna razón, y no les diré cuál es esa razón. Pero no es buena. Mejor que tengan cuidado”, dijo el mandatario a periodistas en Morristown, Nueva Jersey.
En dos comunicados separados, Londres y Berlín pidieron a Teherán en términos similares que revoque su decisión. Los dos países indicaron que estaban en contacto “con las otras partes” involucradas para decidir una respuesta a la decisión iraní.
Con información de AFP. (Agencia de noticias France-Presse)